Más del 5% de la leche que se consume en el mundo
proviene de la búfala de agua. Su
alto contenido de grasa y de sólidos totales le da un delicioso sabor,
por lo que la gente prefiere la leche de vaca. Ésto es particularmente cierto y notorio en la India, donde
el 80% de la leche que se consume es de búfala. En algunas de las regiones de dicho país, la
diferencia es tan marcada que resulta difícil vender la leche de vaca. Es obvio que mediante el destete
temprano (30-40 días) se reduce la cantidad de leche que utilizarían los
bucerros, lo cual permite vender para el consumo humano una cantidad
mayor, a la vez que disminuye el costo de crianza de los bucerros durante
el correspondiente período.

Producción Láctea:
En países como la India y
Egipto, la producción lechera de
búfalas es generalmente más alta que la correspondiente a otras clases de ganado. Por no efectuar
trabajos de selección sistematizada para obtener animales de alta
productividad lechera, se producen variaciones en las producciones de las
búfalas locales, de modo que la producción láctea de búfalas resulta ser
bastante más baja que su verdadera capacidad.
No obstante, se
han registrado algunos rendimientos destacados. En fincas propiedad
del gobierno de la India, la
productividad promedio para las búfalas lecheras se sitúa entre 4 y 7
Kgs. para algunas búfalas
búlgaras, así como el rendimiento diario que supera los 20 Kgs. para
algunos ejemplares de la India. Un destacado rendimiento lechero de 31.5
Kgs. en un día se registró a favor de una búfala Murrah que resultó
campeona en un concurso de producción láctea de toda la India, auspiciado
por el gobierno de dicho país.
“Uno de los problemas
a solucionar en la producción de leche de búfalas es la
estacionalidad de los partos. Se
puede intentar su normalización durante todo el año mediante el
uso de inseminación artificial, ya que aparentemente lo que rige esta
estacionalidad es la falta de libido de los toros y la mala calidad del
semen. La estacionalidad marcada de los
partos crea serios problemas de mercadeo estacional de la leche y
subproductos”. (A. Ferrer D.,
mayo de 1985).
En Caserta, Italia, un plantel de 1.600 búfalas
lecheras de buena calidad genética, en ordeño mecanizado, ha producido un
rendimiento promedio de 1.500 Kgs. durante una lactancia de 270 días. En
Pakistán, un análisis efectuado sobre más de 6.000 lactancias de búfalas
Nili Ravi indicó un rendimiento promedio de 1925 Kgs. en lactancias que
promediaron 282 días. En la India
el rendimiento de leche promedio para búfalas Murrah en rebaños
controlados resultó ser de unos 1.800 Kgs.; se espera contar con datos
más específicos en el futuro, a fin de apreciar debidamente las circunstancias
internacionalmente relacionadas con el tema.
Principal | Nuestra
Organización | Lácteos | Acuicultura
| Ganadería | Palma Aceitera
| Contacto | Links
|